Mostrando entradas con la etiqueta Musiquita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musiquita. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de febrero de 2011

martes, 22 de febrero de 2011

Titanic

A Raquel le gusta esta canción

Celine Dion - My Heart...(TITANIC)



domingo, 13 de febrero de 2011

Burbujas de amor por San Valentín


 Gif Animados

martes, 1 de febrero de 2011

La Oreja de Van Gogh

Canción favorita de Noemí

La Oreja de Van Gogh - Jueves (11 de Marzo)

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Platero

Hoy hemos hablado de los géneros literarios, ¿lo recordáis? Y decíamos que a veces la prosa puede ser poesía y citamos a Platero, pues aquí tenéis un poquito de la obra de Platero y yo de Juan Ramón Jiménez

miércoles, 8 de diciembre de 2010

¡Vamos, campeones! Solo nos quedan unos pocos días de esfuerzo. Luego, ¡vacaciones!

¡Ya lo sé, ya lo sé,vosotros no usáis "nuki"! Pero la canción y el "muñecaco" me parecen alegres y graciosos.

miércoles, 9 de junio de 2010

1º A, AMIGOS PARA SIEMPRE

Bueno, esto se acaba y toca despedirse.
Para mi 1º A bilingüe, esta canción piscinera y veraniega de Los Manolos.  No os olvidéis de nuestro blog y de ocupar parte del tiempo libre en leer, ¿eh?
Nos vemos aquí en septiembre, con muchas, muchas cosas que contarnos.
Feliz verano.

los manolos - amigos para siempre

miércoles, 14 de abril de 2010

PRIMAVERA ANTICIPADA (para Julio)

Posted by Picasa
Fotos para el fotomontaje de Manuel P.

Laura Pausini (Dueto Con James Blunt) - Primavera Anticipada (It Is My Song)



Esta primavera, que tardó en llegar y ahora no parece muy decidida a quedarse, se llevó a Julio anticipadamente.
Avara, caprichosa, apresurada primavera.

martes, 23 de febrero de 2010

ADIVINANZA

¿Qué será esto tan verde?
SOLUCIÓN: Pues sí, era un dragón de mar. Este extraño pez es primo hermano del caballito de mar, vive en aguas australianas y va siempre "disfrazado" de alga, para ponerle las cosas difíciles a sus depredadores.
El ganador de la adivinanza ha sido ADRIÁN, que además ha sido rapidísimo. ¡Enhorabuena!

yann tiersen - comptine d un autre ete l apres midi

lunes, 22 de febrero de 2010

1º A EN SAN VALENTÍN CON "UNA ESCUELA SOLIDARIA"

 El viernes 12 fue un día muy especial, porque en "La Laboral" celebramos el día de san Valentín.

Ese día estuvieron repartiendo claveles y en el recreo pusimos un puesto de regalos para el día de san Valentín. Allí había monederos de todas clases hechos por nosotros y broches de fieltro.No pudimos poner todos los monederos, porque no los teníamos todos terminados, pero los que pusimos se nos acabaron enseguida.

En el puesto estábamos todas las chicas de clase, lo pasamos muy bien, porque no solo vendimos monederos, sino que también hablamos, nos reímos, etc.

Ganamos mucho dinero, pero todo ese dinero es para la India, porque todas y cada una de las personas del mundo tenemos que ser solidarios, pues hay gente que carece de muchas cosas.

FÁTIMA

Sikarios - Un Millon de amigos

domingo, 21 de febrero de 2010

GRACIAS A ListenGo

¡Volvemos a tener música en las entradas! ¡Sí!
Así que, fuera Esponjis mosqueados y vaya nuestro agradecimeinto a ListenGo, que nos presta su música y no nos bombardea con anuncios invasores.
¿Qué hacemos con la radio ahora? ¿La dejamos? ¿La quitamos? Se somete a votación...

Nicky Jam - La Vida Es Un Carnaval

miércoles, 17 de febrero de 2010

IMAGINE (J. Lennon)


Hoy no es el Día de la Paz y la No Violencia, pero da igual, porque ese día debemos celebrarlo todos los días mientras siga existiendo la violencia en nuestro mundo: la guerra,el terrorismo,las peleas,las agresiones,las malas palabras, la falta de entendimiento entre unos y otros...
Imagine, de John Lenon, nos invita a imaginar ese mundo donde la violencia sea nada más que un recuerdo lejano.

BAJO EL MAR

Es verdad eso que dicen por ahí: ¡Algunos no se callan ni debajo del agua!

martes, 16 de febrero de 2010

NO PENSAMOS DEJARNOS UTILIZAR

Goear nos prestaba su música sólo a cambio de hacerse publicidad a sí mismo. Pero ahora nos obliga a escuchar y ver un anuncio sobre una bebida energética cada vez que escuchamos una de sus canciones. Y no, NO PENSAMOS DEJARNOS UTILIZAR.
Así que, esponjis, decimos adiós a nuestra musiquita.

                                                     (Esponji mosqueado)

En su lugar, tenemos una emisora de radio en la barra lateral donde podemos escuchar de todo.
Ahora, en las entradas donde había música, aparecerá un Esponji mosqueado, para que los de Goear se enteren de que no nos gustan sus trucos publicitarios.

CENTRO DE RECUPERACIÓN DE FAUNA SALVAJE "Los Hornos"

El miércoles pasado fuimos a visitar el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje "Los Hornos", en Sierra de Fuentes.El centro sirve para recuperar o curar animales. Todos los animales o la mayoría de ellos llegan allí heridos y aquello es un hospital de animales.
Primero, al llegar, vimos muchos hornos (de ahí el nombre del centro), pero hornos de la antigüedad. Después fuimos a una sala muy grande donde nos esperaba una guía, que nos enseñó muchos huevos de diferentes aves y egagrópilas, que son restos de comida que vomitan las rapaces.




Fuimos visitando las zonas donde estaban los animales, que eran aves y mamíferos. Las que más me sorprendieron fueron la sala de cría de cernícalos y la sala de ratas y ratones (aunque su olor era bastante repugnante. Me gustaron mucho.Los animales que más me gustaron fueron las águilas, las lechuzas (a las que pude tocar) y los linces boreales.

Me emocionó mucho mirar de frente a un elanio azul, por sus ojos rojo intenso, y también me gustaron mucho la nutria, el meloncillo y las águilas perdiceras.
Fue una excursión muy interesante y muy divertida.

ADRIÁN

Roberto Carlos - El progreso

jueves, 28 de enero de 2010

TALLER DE MÚSICAS DEL MUNDO


El día 27 de enero vinieron a nuestra clase unos músicos que tocaban instrumentos de muchas partes del mundo. Nos explicaron que ellos empezaron tocando muy pocos instrumentos, pero al final se interesaron por más clases de música y que ahora tocaban muchos.
Ellos nos enseñaron que se podían tocar muchos instrumentos juntos y que sonaban muy bien, aunque procediesen de lugares del mundo muy lejanos entre sí. Vimos muchísimos instrumentos que nunca habíamos visto, nos quedamos impresionados. Tocaron instrumentos como el sitar, que es un instrumento de la india, estaba fabricado por una calabaza y un palo, tenía veinte cuerdas, pero las de abajo sonaban solas, eran cuerdas simpáticas. También nos tocaron un tres cubano, que era como una guitarra pero en pequeña. Un cuenco tibetano, que era como un cuenco normal de metal y era muy difícil de tocar y procede de Tíbet. Una darbouka, que se tocaba con las manos, del norte de África. Un digeridoo australiano, una flauta de Moldavia, un yembé… Había instrumentos muy raros como uno que parecía una “psp”, que fue lo que mas nos impresionó, y que se llama kalimba. También nos tocaron las arpas de boca de Asia y de América. Vimos unos instrumentos muy extraños que eran la fujara de Eslovaquia (que era una flauta muy larga) y también la flauta de Moldavia, que no tenía agujeros.
Los de la clase de al lado oyeron la música y vinieron con su profesora a escucharla. Nos gustó mucho a todos, los instrumentos que nos tocaron y la música fueron increíbles. Al terminar la clase le dimos unos regalos hechos por nosotros, eran unas latas decoradas y unos monederos muy bonitos hechos con tetra-bricks.

NOEMÍ

miércoles, 27 de enero de 2010

MÚSICA DE LA INDIA Y MÁS

Posted by Picasa


El taller de música hindú nos trajo además otras músicas del mundo. Como nos explicaron Manu, Juanfe y Kike, se puede hacer música reuniendo instrumentos venidos desde África, Asia, América, Europa y Oceanía. Porque la música es un lenguaje universal que toda la gente entiende, sin necesidad de traductores.
La música nos une y nos reúne, da lo mismo de dónde venga. Tampoco debe importarnos de dónde vengan las personas, basta con que sean buena gente. Lo que viene de lejos (sean personas o instrumentos) no debería provocar rechazo, porque conocer gente y música de otros lugares, mola. Y si no, a ver por qué un tres cubano, un sitar hindú, un cuenco tibetano, un digeridoo australiano, una flauta de Moldavia, una darbouka y un yembé africanos sonaban tan bien tocando juntos...

martes, 12 de enero de 2010

MÚSICA DE LA INDIA PARA 1º A


Como os prometí, muy pronto recibiremos la visita de dos estupendos músicos que nos traerán a clase un taller de música tradicional hindú. Podréis ver y escuchar exóticos instrumentos venidos desde la India, hacer preguntas, intentar sacar sonidos de esos instrumentos y disfrutar descubriendo nuevos ritmos. Será una forma de conocer un poco más ese lugar de nuestro planeta por el que este año estamos trabajando.
Para abrir boca ( o mejor, para abrir oídos), podéis escuchar ya, aquí, uno de los instrumentos más emblemáticos de la india: el SITAR.

Ravi Shankar - Ganja music - Indian Vibes - Sitar Jam 2

lunes, 30 de noviembre de 2009

FRANCISCO

Francisco, un niño de 12 años, alto y con el pelo castaño, era muy serio. Iba al colegio de su barrio , donde estudiaba 1º E.S.O. Tenía muy pocos amigos. Sus pocos amigos le pedían jugar al futbol y Francisco les decía siempre que no podía. Sus amigos creían que él era aburrido, que era tan aburrido como una charca sin peces. Un día sus amigos le vieron cruzando un paso de peatones con una señora ciega y pensaron que era su madre.
A a partir de entonces sus amigos empezaron a enterarse de muchas más cosas: como que Francisco ayudaba a su madre a poner la lavadora, poner y quitar la mesa, bañar a su hermano pequeño, contarle a su madre las imágenes que salían en la tele, leerle el periódico y acompañarla a la compra. Sus amigos pensaron que era un niño diferente porque tenía que cuidar a su madre, hacer tareas de la casa e ir al colegio y hacer los deberes.Encima sacaba buenas notas.
Al poco tiempo todos los niños del colegio sabían lo de Francisco. Después se enteraron los profesores. Cuando Francisco pasaba por los pasillos todo el mundo le conocía y le sonreía. Él también empezó a saludarles y a sonreírles. Sus amigos ya no decían que era serio y aburrido, sino que era muy responsable. Y al final Francisco fue el niño más conocido de todo el colegio.



Jean Michel Jarre - Palomitas de Maiz





El relato es de RAMÓN. La música también nos la envía él.

domingo, 22 de noviembre de 2009