lunes, 11 de marzo de 2013
miércoles, 20 de octubre de 2010
Muchos, muchos bilingües
Casi 5000 alumnos estudian en las 117 secciones bilingües y nosotros, 2ºA, estamos entre esos 5000.
Ana Belén, Marta y Noemí
jueves, 17 de junio de 2010
VIAJE A MONTEHERMOSO

jueves, 13 de mayo de 2010
4º EDICIÓN DE MATEMÁTICAS Y AJEDREZ EN LA CALLE
Estaba previsto hacer unas partidas rápidas y con trofeos para los dos primeros
clasificados, pero el tiempo lluvioso impidió su desarrollo, pues tuvimos que suspender el torneo.
Pero no por eso los niños y mayores dejaron de jugar partidas amistosas.
Con respecto a los institutos, han participado varios, como el San José (Cáceres) y el Santa Lucia (Alcuéscar).
Hubo talleres de pintura de caras, recortables, saltar a la comba, el juego de las sillas, taller de pompas gigantes, papiroflexia, globoflexia y bingo matemático.
Fue una pena lo de la lluvia, pero lo pasamos bien.
Espero que el año que viene salga mejor.
RAÚL
domingo, 2 de mayo de 2010
VI TORNEO "SAN JORGE" DE AJEDREZ
Este año ha habido un récord de participantes, con un total de 220, procedentes de mas de 20 localidades diferentes, contando también con participantes de Madrid y Portugal.
El torneo se celebró en el polideportivo Juan Serrano macayo, donde la directiva y colaboradores del Club Ateneo de Cáceres hicieron un gran esfuerzo para la organización del torneo.
Los árbitros Marc Costa y Jorge Lorenzo no dieron a basto para controlar cada parte del torneo.
El torneo se celebró por sistema suizo a 8 rondas, las partidas fueron de 15 minutos por jugador. Las categorías fueron: General. Sub 14, Sub12, Sub 10, Sub 8 y Féminas.
Todos los participantes recibieron un trofeo de participación, una bolsa, un libro de ajedrez y una gorra.
RAÚL
jueves, 29 de abril de 2010
LA LIGA ESTÁ QUE ARDE
En los puestos de descenso están: Xerez, que lleva desde que empezó la liga en el último puesto, pero ahora en los tramos finales de la liga parece que se ha espabilando; también están en los puestos de descenso el Valladolid y el Zaragoza.
Ojalá que gane la liga el Real Madrid.
SERGIO
miércoles, 14 de abril de 2010
EXCURSIÓN A MADRID

El acuario era digno de ver, había peces que no sabíamos que existían, eran muy raros. También había unas estatuas muy bonitas y nos echamos muchas fotos.
miércoles, 24 de marzo de 2010
VISITAMOS EL SAN FRANCISCO
MARÍA
miércoles, 17 de marzo de 2010
AMIGOS
Mas solo escoges a los mejores,
Isabel, Marina, Claudia, Aarón,
Gracias por vuestra amistad,
Os escogí desde el primer día,
Siempre seremos buenos amigos.
GRISTEA
jueves, 11 de marzo de 2010
miércoles, 10 de marzo de 2010
jueves, 4 de marzo de 2010
martes, 23 de febrero de 2010
ISLAS MEMIS
MARTA
lunes, 22 de febrero de 2010
1º A EN SAN VALENTÍN CON "UNA ESCUELA SOLIDARIA"
Sikarios -
martes, 16 de febrero de 2010
CENTRO DE RECUPERACIÓN DE FAUNA SALVAJE "Los Hornos"
Roberto Carlos -
OLVIDO, UN PUEBLO MUY APARTADO
miércoles, 10 de febrero de 2010
ADARROPA

Está situado al lado de una señal de tráfico, pero no puedo deciros su localización.Tenemos un alcalde que se llama Lango. Aquí los alcaldes son los mejores nadadores. Los que se presentan para ser alcaldes son unos auténticos suicidas, ya que se tienen que tirar a un lago que hay a unos pocos metros del pueblo, donde hay cocodrilos, pero no de nuestro tamaño, sino del vuestro, aunque nosotros a los cocodrilos no los llamamos así, sino chapis. Siempre gana Lango, ya que sabe nadar desde los dos años. A algunos les entra miedo antes de tirarse y se retiran, y a otros se los comen los chapis. Ya os he contado todo sobre Adarropa, la ciudad enana.
martes, 2 de febrero de 2010
EL PAÍS DE GONDOLANDIA

Gondolandia es una península muuuuuuucho más grande que la península Ibérica, más o menos cinco veces ésta. Está situada al lado de Madagascar. Lo que une Madagascar y Gondolandia son dos cosas: un túnel que va por el agua (está hecho de cristal irrompible y puedes ver a los peces mientras pasas el puente con un autobús sin techo), y un puente que va por la superficie.
Los habitantes de Gondolandia son niños de 12 a 14 años.
En Gondolandia siempre hay la misma temperatura, entre 18º y 22º, y llueve mucho en primavera. La lluvia es de dos formas: una agua y la otra Coca-Cola. Allí solo hay primavera y verano
PABLO
jueves, 28 de enero de 2010
TALLER DE MÚSICAS DEL MUNDO
El día 27 de enero vinieron a nuestra clase unos músicos que tocaban instrumentos de muchas partes del mundo. Nos explicaron que ellos empezaron tocando muy pocos instrumentos, pero al final se interesaron por más clases de música y que ahora tocaban muchos.
Ellos nos enseñaron que se podían tocar muchos instrumentos juntos y que sonaban muy bien, aunque procediesen de lugares del mundo muy lejanos entre sí. Vimos muchísimos instrumentos que nunca habíamos visto, nos quedamos impresionados. Tocaron instrumentos como el sitar, que es un instrumento de la india, estaba fabricado por una calabaza y un palo, tenía veinte cuerdas, pero las de abajo sonaban solas, eran cuerdas simpáticas. También nos tocaron un tres cubano, que era como una guitarra pero en pequeña. Un cuenco tibetano, que era como un cuenco normal de metal y era muy difícil de tocar y procede de Tíbet. Una darbouka, que se tocaba con las manos, del norte de África. Un digeridoo australiano, una flauta de Moldavia, un yembé… Había instrumentos muy raros como uno que parecía una “psp”, que fue lo que mas nos impresionó, y que se llama kalimba. También nos tocaron las arpas de boca de Asia y de América. Vimos unos instrumentos muy extraños que eran la fujara de Eslovaquia (que era una flauta muy larga) y también la flauta de Moldavia, que no tenía agujeros.
Los de la clase de al lado oyeron la música y vinieron con su profesora a escucharla. Nos gustó mucho a todos, los instrumentos que nos tocaron y la música fueron increíbles. Al terminar la clase le dimos unos regalos hechos por nosotros, eran unas latas decoradas y unos monederos muy bonitos hechos con tetra-bricks.
NOEMÍ