Hola, chicos y chicas de 3ºA. ¡Cómo ha pasado el tiempo! ¡Ya estáis en 3º!
De nuevo juntos para seguir con nuestro proyecto. Seguro que este curso seguiréis participando con ganas e ilusión, de la misma manera que lo hicisteis en los cursos anteriores.
martes, 27 de septiembre de 2011
viernes, 17 de junio de 2011
lunes, 13 de junio de 2011
Los nombres alocados
Había una vez una niña que se llamaba Sofía. Todos sus amigos se llevaban genial con ella, aunque a Sofía le gustaba mucho contar historias alocadas.
Tenía mucha imaginación y todos los días sin excepción tenía una historia nueva que contar.
Un día se inventó una historia cuya protagonista se llamaba Clotarina, tenía dieciséis años; ella era muy aventurera y le encantaba encontrar animales y cuidarlos, a cada uno le ponía un nombre alocado. A un conejito le llamó Rapidolete, a una tortuga, Lentorta y así con todos.
Cada vez que Sofía contaba una historia alocada a sus amigos, se reían mucho y se lo pasaban en grande.
Raquel
Tenía mucha imaginación y todos los días sin excepción tenía una historia nueva que contar.
Un día se inventó una historia cuya protagonista se llamaba Clotarina, tenía dieciséis años; ella era muy aventurera y le encantaba encontrar animales y cuidarlos, a cada uno le ponía un nombre alocado. A un conejito le llamó Rapidolete, a una tortuga, Lentorta y así con todos.
Cada vez que Sofía contaba una historia alocada a sus amigos, se reían mucho y se lo pasaban en grande.
Raquel
jueves, 9 de junio de 2011
El rey Refránico
Érase una vez un rey llamado Refránico que vivía en su castillo junto con su mujer, la reina Enfermica, sus siervos y su hijo recién nacido, Protestino.
Un día, la reina enfermó. Todos pensaron que era una gripe normal, como la que le solía entrar dos otres veces al mes, pero no, se le complicó y murió.
Pasaron los años y Refránico, como había acordado con su mujer tiempo atrás, no contrató a un tutor para educar a su hijo, decidió educarlo él. Protestino no paraba de protestar, porque él quería un tutor, al igual que los demás príncipes de su edad, mas su padre insistió.
A Refránico siempre le habían gustado los refranes, así que decidió educar a Protestino así, mediante refranes.
-¡Pero papá!-decía Protestino- ¿Por qué no me puedes enseñar las cosas como se las enseñan a los príncipes de mi edad?
-Porque no, no lo haré,-dijo Refénico-ya sabes que más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer.
Protestino creció y fue el mejor rey que hubo nunca.
GRISTEA
Un día, la reina enfermó. Todos pensaron que era una gripe normal, como la que le solía entrar dos otres veces al mes, pero no, se le complicó y murió.
Pasaron los años y Refránico, como había acordado con su mujer tiempo atrás, no contrató a un tutor para educar a su hijo, decidió educarlo él. Protestino no paraba de protestar, porque él quería un tutor, al igual que los demás príncipes de su edad, mas su padre insistió.
A Refránico siempre le habían gustado los refranes, así que decidió educar a Protestino así, mediante refranes.
-¡Pero papá!-decía Protestino- ¿Por qué no me puedes enseñar las cosas como se las enseñan a los príncipes de mi edad?
-Porque no, no lo haré,-dijo Refénico-ya sabes que más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer.
Protestino creció y fue el mejor rey que hubo nunca.
GRISTEA
sábado, 28 de mayo de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
domingo, 15 de mayo de 2011
No me he olvidado de vosotros
Hace algunas semanas que no ponemos entradas en el blog, es que he estado atareada con otro blog, Iris digital, que quiero que veáis y me digáis qué os parece. El enlace es http://irisdigitalrevistadelalaboral.blogspot.com/
Como sé que os gustan aquí tenéis una
ADIVINANZA

Como sé que os gustan aquí tenéis una
ADIVINANZA

Hemos estudiado la letrilla, la oda, la elegía...
¿Este poema de Pablo Neruda es una oda, una elegía, una letrilla?
Los animales fueron
imperfectos,
largos de cola, tristes
de cabeza.
Poco a poco se fueron
componiendo,
haciéndose paisaje,
adquiriendo lunares, gracia, vuelo.
sólo el gato
apareció completo
y orgulloso:
nació completamente terminado,
camina solo y sabe lo que quiere.
El hombre quiere ser pescado y pájaro,
la serpiente quisiera tener alas,
el perro es un león desorientado,
el ingeniero quiere ser poeta,
la mosca estudia para golondrina,
el poeta trata de imitar la mosca,
pero el gato
quiere ser sólo gato
y todo gato es gato
desde bigote a cola,
desde presentimiento a rata viva,
desde la noche hasta sus ojos de oro.
No hay unidad
como él,
no tienen
la luna ni la flor
tal contextura:
es una sola cosa
como el sol o el topacio,
y la elástica línea en su contorno
firme y sutil es como
la línea de la proa de una nave.
Sus ojos amarillos
dejaron una sola
ranura
para echar las monedas de la noche.
Gristea y Raúl han acertado con la adivinanza literaria. Es una ODA
miércoles, 6 de abril de 2011
sábado, 2 de abril de 2011
Humor en inglés
The teacher is asking an arithmetic question:
–Paul, if you found three dollars in your right pocket and two dollars in your left pocket, what would you have?
–I'd have another kid's pants on.
![]() |
martes, 1 de marzo de 2011
LOS NIETOS DE MATEO
-¡Vamos! Es muy tarde, chicos, a dormir-.El abuelo Mateo se había quedado en casa de su hijo para ciudar a Leo y a Natalia, sus dos nietos.
-¡Jooo! Abuelo, no tenemos sueño...-Los nietos protestaban.
-Venga y os cuento una historia de cuando yo era joven.
-¡Genial!
Se fueron a su habitación, se pusieron los pijamas y se metieron cada uno en su cama. Natalia, la mayor, en la litera de arriba y en la de abajo estaba Leo, buscando desesperado su peluche.
-¿Buscabas esto?- El abuelo le entregó su peluche y, mientras se lo daba, le guiñó un ojo.
-Sí! Gracias por encontrarlo, abuelo; pero ahora ya sabes.
Leo estaba impaciente, le encantaba escuchar las historias de su abuelo.
-¿Vosotros sabéis que yo, el abuelo Mateo, he vivido muchas aventuras inolvidables...
-¡Sí! Cuando rescataste a la abuela de unos piratas que la querían secuestrar...-Interrumpió Natalia sin darse cuenta.
-Jajaja, sí, era un viejo enemigo, porque yo también fui un pirata, surcaba los mares en busca de islas, sirenas...
-Sí. Tenía un precioso barco, se llamaba "La Peregrina". Tenía un camarote para cada tripulante, los cañones se encontraban a los lados, por a si algún enemigo se le ocurría atacarnos; pero yo no tenía una tripulación cualquiera, tenía a los mejores marineros.
-A mí me gusta el catalejo, el vigía se sube a lo más alto y lo ve todo- dijo Leo.
-Oh, sí. Mi viejo amigo Ramanán era el mejor vigía, ágil, con una vista de lince.
Un bostezo salió de la boca del abuelo, estaba cansado y tenía sueño.
-Chicos, me encanta contaros mis historias, pero es hora de dormir.
-Vale. Pero mañana nos seguirás contando, ¿verdad?
- Por supuesto- dijo el abuelo complaciente.
-¡Buenas noches, abuelo!
SARA
lunes, 28 de febrero de 2011
Palabra oculta
Pero, ¿qué escribe el gamberrete de Bart?
LA PALABRA OCULTA ERA CONCORDANCIA
NOEMÍ Y MARTA HAN SIDO LAS PRIMERAS EN ADIVINARLO,UNOS MINUTOS MÁS TARDE FUERON MIGUEL Y MONE, Y UN POQUITO DESPUÉS LO HICIERON RAQUEL E ISA
Así que Bart tiene que seguir "currando".
LA PALABRA OCULTA ERA CONCORDANCIA
NOEMÍ Y MARTA HAN SIDO LAS PRIMERAS EN ADIVINARLO,UNOS MINUTOS MÁS TARDE FUERON MIGUEL Y MONE, Y UN POQUITO DESPUÉS LO HICIERON RAQUEL E ISA
Así que Bart tiene que seguir "currando".
KIM


Bien, amigos, os seguiré contando las aventuras de Kim en otro momento, pues se hace tarde y debo atender ahora otras obligaciones.
AGUSTÍN
domingo, 27 de febrero de 2011
martes, 22 de febrero de 2011
lunes, 21 de febrero de 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
Adivinanza literaria
¿¿¿¿¿Qué estrofa será?????
El aspereza, que el rigor del cielo
usa conmigo en soledad tan larga
llena de llanto, falta de consuelo,
y ahora me parece muerte amarga.
Mientras con la esperanza me entretuve,
y al corazón de tu favor hambriento con la palabra dada, y fe mantuve,
viví, señora, con algún contento,
llevando el gusto de uno en otro engaño,
causa del mal que ahora paso, y siento.
SOLUCIÓN: GRISTEA NOS DICE QUE SON TERCETOS ENCADENADOS.
MIGUEL D.DICE QUE EL POEMA ES DE VICENTE ESPINEL.
ASÍ QUE AMBOS SON GANADORES Y MERECEDORES DE UN DULCE PREMIO.
llevando el gusto de uno en otro engaño,
causa del mal que ahora paso, y siento.
SOLUCIÓN: GRISTEA NOS DICE QUE SON TERCETOS ENCADENADOS.
MIGUEL D.DICE QUE EL POEMA ES DE VICENTE ESPINEL.
ASÍ QUE AMBOS SON GANADORES Y MERECEDORES DE UN DULCE PREMIO.
lunes, 14 de febrero de 2011
domingo, 13 de febrero de 2011
miércoles, 9 de febrero de 2011
LA VILLA MISTERIOSA
Había una vez una villa antigua, un típico pueblo de montaña, es más, en realidad el pueblo estaba entre dos montañas. Alrededor había un bosque, donde los colores de otoño sobresalían en esa estación del año. En invierno se cubría de nieve. Pero el bosque inspiraba terror, estaba siempre en silencio total, sin animales que hicieran ruidos, ni pájaros, ni ardillas,...El bosque estaba como muerto. También había un río, que en verano se derretía, y allí al lado estaba el pueblo amurallado,que se acercaba al río como una península. Las casas de piedra antigua cubierta de arcilla de un color amarillento; tenía de todo: una iglesia, un mercado, una antigua feria y un pequeño hotel con no más de ocho habitaciones. El pueblo era muy bonito pero escondía un oscuro secreto.
¿Queréis saber más sobre esta historia? Pues tendréis que esperar a mañana, como el sultán esperaba el desenlace de la historia que le contaba Sherezade.
JESÚS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)